HISTORIA
El derecho al aprovechamiento de estas aguas data de tiempo inmemorial y fue establecido durante la dominación árabe en España, según consta en el Libro de Apeos verificado por el Licenciado Loaysa en el año 1572, concediéndose las aguas a los habitantes labradores del pueblo de Dílar a la terminación de la guerra de los moriscos.
En la actualidad se acredita este derecho mediante Acta de Notoriedad, tramitada de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento Hipotecario, y en la cual se declara la prescripción de dichos aprovechamientos de aguas a favor de esta Comunidad de Regantes.
Tiene derecho al uso de las agua de que dispone la Comunidad para su aprovechamiento en riegos, los siguientes pagos:
En la Acequia Alta de Dílar: Los Juncares, Cortijo del Encinar, Hoya del Castaño, La Hoya, Los Castaños, La Laguna, Las Escalerillas, La Oliva, Los Olivares, La Melilla y Los Gavilanes.
La total superficie regable de esta acequia es de 109 hectáreas, 24 áreas y 18 centiáreas.
En la Acequia Baja de Dílar: Los Prados del Encinar, Hoya del Castaño, La Rafición, El Castillo, Iglesia Baja, El Barranquillo, La Cuesta y El Puntal.
La total superficie regable de esta acequia es de 46 hectáreas, 99 áreas y 47 centiáreas-
En la Acequia de la Isla: Tierras del Cortijo de la Isla.
La superficie regable de esta acequia es de 74 áreas y 80 centiáreas
En la Acequia Nueva o del Candil: Las Alamedas, Pago del Boquete y Cortijo del Coronel.
La superficie regable de esta acequia es de 3 hectáreas, 17 áreas y 50 centiáreas.
El perímetro de la zona regable de esta Comunidad se halla delimitado al Norte por el Río Dílar, Acequia de la Isla, Acequia del Candil y Acequia Principal de Otura; al Sur y Este por la Acequia Alta de Dílar y al Oeste por el Barranco de la Ermita y final del Ramal Bajo.
Y para el aprovechamiento de las aguas en usos industriales, el Molino del Quico, Fábrica de Aceites, Molino de Perico, Molino de Micaela, Molino de Girela, Molino de San Antonio, Molino de San Cristóbal y Fábrica de Aceite de Ntra. Sra. de las Nieves en la Acequia Alta de Dílar, y el Molino de Bizcandía o Cupío, salto de la Antigua Fábrica de Paños y Molino de Mateo en la Acequia Baja de Dílar.